DATOS CLAVE: ¿QUIÉN ES EL ATLÉTICO SAN LUIS?
- Luis Eduardo H A
- 7 may 2019
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 22 may 2019
El año 2013 fue uno de los años donde más cambios de franquicias hubo en el futbol mexicano, el descenso se definiría entre Puebla y Querétaro, siendo estos últimos los que perdieron la categoría deportivamente, a pesar de eso Querétaro se mantuvo en primera división adquiriendo lo que entonces era la franquicia de los Jaguares de Chiapas, y por su parte los de Tuxtla Gutiérrez adquirieron la franquicia potosina para mantenerse en primera división, “descendiendo” y desapareciendo al entonces San Luis. Aunque disputaron sus próximos torneos en la división de plata del futbol mexicano sin haber descendido deportivamente; seis años después regresa el futbol de primera división a San Luis Potosí, y aunque parezca que este equipo ya jugo hace algunos años en primera división, estamos muy equivocados.

Te dejamos 4 datos para conocer un poco más sobre el nuevo integrante de la primera división mexicana:
1- ¿Por qué Atlético y los colores rojiblancos?
En 2017, el Atlético de Madrid decidió emprender una aventura en el futbol mexicano, adquiriendo el 51% del club San Luis, el porcentaje restante se dividió en 30% para la familia Payan y 19% para un grupo de inversionistas, por lo tanto, los colchoneros quedaron como los dueños del equipo, de aquí deriva el nombre de “Atlético” y el cambio de colores que paso de ser azul y oro, a rojiblanco, pues el San Luis se convirtió en una filial del Atlético de Madrid en México.

2- ¿Tiene relación el San Luis Futbol Club con el Atlético San Luis?
Como mencionamos anteriormente, el 2013 fue un año con muchísimos cambios de franquicias, donde hubo dos casos donde se jugó mucho con la afición, el primero fue el caso del San Luis, quien desapareció y fue mudado a Tuxtla Gutiérrez, pero en el caso del ascenso para definir quien ocuparía ese lugar que dejo libre el extinto San Luis, se enfrentaban en la final los Toros Neza vs Los reboceros de La Piedad, siendo los michoacanos quienes salieron triunfantes y ascendieron deportivamente a primera división, lo cual hizo que su afición estuviera muy emocionada de tener futbol de primera división en La Piedad, pero aquí vino otro caso más de nuestro futbol mexicano, el propietario de la franquicia michoacana era el veracruzano Fidel Kuri, quien con ayuda del gobierno del ex gobernador Javier Duarte, mudo a los reboceros y le cambio el nombre a Tiburones Rojos de Veracruz, aunque este equipo ya existía se encontraba jugando en el ascenso, pues desde 2008 habían descendido y no habían vuelto a primera división, aquí es donde la familia Payan adquiere la franquicia de Veracruz para mudarla a San Luis y no dejar sin futbol profesional al estado, por lo tanto en lo único que tienen relación estos dos equipos potosinos es en compartir ciudad y estadio, pues el San Luis FC está completamente desaparecido tras el descenso y desaparición de Jaguares de Chiapas en 2017, y el Atlético San Luis viene siendo la franquicia original de Tiburones Rojos de Veracruz.


3- ¿Podremos ver a jugadores del Atlético de Madrid jugando para el Atlético San Luis?
Este hecho es muy probable, pues los directivos colchoneros le han dado total seriedad a este proyecto, hay que recordar que solo tardaron 2 años en ascender desde que el Atlético de Madrid adquirió al equipo, y desde que lo adquirieron han mandado algunos jugadores propiedad del equipo madrileño al club potosino; muy probablemente no llegara ninguna bomba mediática como algunos medios han querido hacer creer a la afición, pero si llegaran al menos un par de jugadores propiedad de los colchoneros para enfrentar el reto de la primera división.

4- San Luis, una ciudad de ascensos fugaces.
Como mencionamos anteriormente, como Atlético solo tardaron 2 años en ascender, pero en la época que aún eran San Luis FC, esta extinta franquicia tiene el record de ser el equipo que más rápido a logrado su ascenso en la historia del futbol mexicano; pues en dos años salieron campeones de tercera división, segunda división y liga de ascenso (en aquel entonces conocida como Primera “A”) lo cual los llevo a jugar en la primera división del futbol mexicano, el torneo clausura 2005 y apertura 2006, en este último se salvaron en la última jornada del torneo, venciendo 2-1 al Atlas de Guadalajara con un gol de último minuto de Marcelo Guerrero, resultado que mezclado con el empate de Dorados de Sinaloa vs Pumas (cabe destacar que Dorados contaba en su plantilla con el mediocampista Josep Guardiola, actual entrenador del Manchester City y ex entrenador del historico Barcelona que gano el sextete en 2009), no solo los salvo del descenso, también los metió a la liguilla del futbol mexicano, donde terminaron subcampeones del torneo, perdiendo la final vs Pachuca.



Después de 5 años sin futbol de primera división la afición de San Luis Potosí volverá a disfrutar de un equipo en el máximo circuito de nuestro futbol, ahora solo queda esperar las sorpresas que la mayoría esperamos de este proyecto que tiene el respaldo de uno de los gigantes del futbol mundial como lo es el Atlético de Madrid.


Comentarios