REPORTAJE: UN NUEVO PRESENTE PARA EL PUEBLA FC
- Luis Eduardo H A
- 21 abr 2019
- 9 Min. de lectura
Hace muchos años el Club Puebla no le daba tanta seriedad a su cantera, pues entre tantos líos de dueños que tenían adeudos con todo el mundo y cambios de directivas con directores deportivos de chocolate (Walter Fleita, por ejemplo) que cada 6 meses formaban un plantel distinto lleno de jugadores que no tenían cabida en su equipo, parece que ninguno tenía tiempo de voltear a su semillero de futbolistas.

Afortunadamente esta época cada vez se ve más lejana, hoy el club tiene un estadio completamente renovado y de primer nivel, es propietario de las cartas del 90% de sus jugadores donde destacan Nikolas Vikonis, Lucas Cavallini y Alejandro Chumacero, quienes son de los mejores jugadores de la liga, y no solo eso, hoy ya tienen una estructura importante en fuerzas básicas, y como resultado su semillero está empezando a dar frutos.


Para bien del futbol poblano los jóvenes empiezan a tener oportunidad en Liga y Copa, principalmente en esta última, donde el entonces entrenador de la franja, Enrique Meza se animó a alinear a 11 canteranos como titulares; aunque probablemente la historia sería diferente si la regla 20/11 no existiera, esta estipula que todos los clubes de la Liga MX, deben cumplir con dar mínimo 765 minutos de juego en el torneo a uno o varios jugadores menores de 21 años de edad, de no hacerlo el equipo pierde 3 puntos.

En Puebla el que mejor ha aprovechado la oportunidad es Vladimir Loroña, quien en mi opinión es una grata revelación del club, y espero muestre un nivel ascendente en su carrera, pues tiene pinta de convertirse en próximo ídolo del club, y ¿porque no? Capitán del equipo y seleccionado nacional, ¿Condiciones? Las tiene de sobra, pero al final todo depende de él, no sería el primer caso de un jugador que promete mucho y por malos manejos de su carrera (en pocas palabras “se suben a su ladrillo” y se sienten los “Messi” o “Cristianos”) la echan a perder y en lugar de ascender van descendiendo.
Hace un año jugaba para la categoría Sub-20 de la Franja y hoy es un habitual en el esquema del Chelis; es uno de los principales prospectos del club poblano, el habilidoso jugador se adueñó de la banda derecha, desempeñándose en la posición de lateral, ganándole la titularidad a Diego Cruz.
El canterano debutó en Copa MX el 28 de febrero del 2018, pero fue hasta 21 de julio del 2018 en el partido correspondiente a la jornada 1 entre Cruz Azul y Puebla que se dio su debut en liga. Vladimir ha jugado para divisiones inferiores del club desde el 2015, cuando debutó con la sub-17; en esta categoría disputo 3 torneos y en la sub-20 disputó 5 antes de llegar al primer equipo.

El talento lo trae de familia, Luis Loroña, actual futbolista de los Cimarrones de Sonora en el Ascenso MX es su hermano mayor, Luis jugó un par de torneos con el cuadro de la Franja, donde incluso fue llamado en categorías inferiores de selección nacional, con quien disputó los juegos centroamericanos de Veracruz en el 2015 y ganó la medalla de oro, pero no terminó de dar el gran salto de calidad y fue de más a menos llevando su carrera a la liga de plata de nuestro país.
Además del menor de los Loroña, la Franja tiene registrado en su sitio oficial para este torneo 12 canteranos, de los cuales solo Pablo Gómez, quien debuto este torneo en el partido correspondiente a la jornada 11 contra Pumas,(hijo del fallecido ex futbolista de Pachuca, Pablo Hernán Gómez), Pedro Goulart, otro de los que debuto el Chelis en liga este torneo, (había jugado en Copa MX en la época de Enrique Meza), Oscar Villanueva, Arturo Peña, Luis Paz, y José María Rodríguez son menores de 21 años; los otros 5 son Pablo González, Iván Rodríguez, David Barroso, Ángel Tecpanécatl y Santiago Ormeño; quienes pueden jugar pero ya no entran en la regla 20/11, de estos 5 últimos el más regular es Pablo González.
A mi parecer Vladimir es uno de los mejores laterales derechos de la liga, y hay que recordar que apenas cumplió 20 años, le queda toda una carrera por delante, y ojalá si se aplica lo podamos ver disputando el mundial del 2022 con México, pues hay que recordar que se viene un cambio generacional importante y laterales en nuestro fútbol hay pocos, además ya le hace falta a un histórico de nuestro fútbol como el Puebla, tener seleccionados nacionales de nuestro país.
Y para saber un poco más sobre el trabajo que se lleva a cabo en las fuerzas básicas del Club Puebla entrevistamos a Leopoldo Aguilar Cruz, quien es el secretario técnico de las fuerzas básicas del equipo y nos platica más a fondo del tema:

¿Cuál es tu principal función en este puesto?
Mi principal función en el puesto es toda la labor de logística en cuanto a todas las necesidades de los equipos, más toda la labor administrativa y eso incluye todo lo que necesiten la femenil que está a mi cargo, la sub 20, 17, 16, la sub 15, son los equipos que están directamente a nuestro cargo más la tercera división que también tiene un convenio ahí; me encargo de ver todas las cuestiones de viajes, hoteles, comidas para las visitas y en los partidos de local me encargo de toda la logística de los partidos, toda la operación de los mismos, sobre todo en la liga femenil; la operación del estadio, el checar seguridad, ambulancias, arbitrajes, baloneros, protocolos, imagen de la liga, etc., es maso menos a lo que me dedico.
¿Cuál crees que es la diferencia de cómo se trabajaba antes en la cantera del club a comparación de ahora?
Mira, antes los diversos temas extra cancha por los que estaba rodeado el club no le daban seriedad a la cantera, se hicieron intentos por recuperarla pero la verdad es que no se pudo a pesar de que había una buena estructura, lamentablemente muchos terceros cobraban por un lugar dentro de la cantera del club, hoy en día nos estamos dedicando de lleno al tema de la cantera y poco a poco se han ido dando los resultados, tan solo el torneo pasado nuestra sub 20 se clasifico a la liguilla e hizo un muy buen torneo y nuestra filial de la liga premier llegó a la final del torneo, otra gran diferencia es que te puedo asegurar que no se cobra por un lugar o por una visoria, quien pida dinero a alguien por un lugar aquí es un charlatán, porque el club no está pidiendo ni cuotas ni nada, además estamos teniendo gran respuesta en las convocatorias que lanzamos para pruebas de las fuerzas básicas, los 1,000 lugares que teníamos se llenaron e incluso muchos chavos lamentablemente se quedaron sin el chance de buscar un lugar.
¿Y para esos chavos ya no se pudo abrir un lugar?
Lamentablemente no, pues los tiempos ya no nos daban, son varias categorías desde las sub-13 hasta la 20, y después de este proceso teníamos que iniciar pretemporada.
¿Te imaginas que dentro de los que no encontraron lugar estuviera un Cuauhtémoc Blanco?
Pues sí, lo llegas a pensar lamentablemente como te digo los tiempos ya no daban, nos gustaría recibir a todos los interesados, pero en tan poco tiempo simplemente es imposible.
Si de ti dependiera, ¿Que agregarías o quitarías en la forma de trabajar las fuerzas básicas del club?
Bueno, pues agregaría mucho más presupuesto; tenemos un presupuesto importante pero no es tan grande como nosotros quisiéramos, nos faltan muchas cosas todavía y de quitarle a lo mejor la forma en que trabaja la nueva directiva, es un poco tortuosa en el sentido de que son muchos detallitos administrativos que hay que cumplir en formas y formatos para poder conseguir algunos recursos.
¿Hay prospectos interesantes a corto plazo para el club?
Si, de hecho Vladimir Loroña el lateral o carrilero por derecha, pues ya es una realidad en el primer equipo; yo creo que otro que poco a poco va a tomar más minutos es Oscar Fernando Villanueva “el rojo” que juega como contención, que bueno, pues ya debuto y tenemos otro grupito importante, esta José María Rodríguez, esta Pedro Goulart que ya también debuto en primera, esta Luis Paz también, que es lateral izquierdo y Arturito Peña que ya debuto, esta Ángel Tecpanecatl que también puede entrar dentro de estos prospectos interesantes a corto plazo y que yo creo que podrían tener un lugar en el equipo de primera división, pero lo más claro es Loroña.
¿Quién crees que es el jugador con más proyección a futuro de los canteáramos del club?
Yo creo que el jugador con más proyección es Vladimir Loroña, pues sin duda es un tipo que ya es parte del 11 titular; prácticamente ha jugado el 80 por ciento de los partidos como titular entonces bueno creo que eso habla mucho de la importancia de Vladimir dentro de este proyecto.
¿De qué forma se trabaja dentro de las fuerzas básicas del Puebla FC?
Se trabaja de la forma más seria que se puede, somos ya un total de 32 personas las que trabajamos en fuerzas básicas entre entrenadores, coordinadores de área, preparadores físicos, utileros, médicos, fisioterapeutas más la gente de staff que estamos ahí alrededor, somos ya 32 personas, es la ocasión en que más personas se tiene en fuerzas básicas en la historia del club, sin duda y bueno pues creo que se trabaja bastante bien. A nivel deportivo hay vamos caminando, a nivel administrativo vamos mejorando y yo creo que vamos en un proceso importante en la cuestión de fuerzas básicas.
¿A qué se debe que hoy en día no hay en el club jugadores como en su momento lo fueron Jorge Villalpando, Cherokee Pérez, Luis Noriega, Rodrigo Salinas, entre otros?
Bueno, Noriega no salió como tal de fuerzas básicas, el venia del Cuautitlán, paso por Lobos y después ya paso con nosotros, y los otros bueno creo que es cuestión de tiempo, te digo yo creo que hoy Loroña es el mejor ejemplo, hay chicos que ya están en selecciones menores, han tenido sus primeras oportunidades, como Dylan Torres y Emiliano García que acaban de ser convocados a la sub-15, también, en la femenil incluso yo pienso que vamos a tener alguna jugadora por ahí; yo creo que poco a poco vamos a tener más lugares, no es tan fácil debutar jugadores y este proceso tiene 2 años, bueno año y medio trabajándose ya de manera muy clara bajo la dirección de José María Padilla y bueno de un poquito del proceso que venía son resultado estos chavos como Loroña, “el rojo”, Chema, Arturo Peña, Ángel Tecpanecatl, Pedro Goulart, Pablo Gómez, todos ellos, y un poquito más atrás Iván Rodríguez, Tirso Trueba, toda esa gente está ya trabajando con el primer equipo.
¿Como institución qué importancia se le da a la cantera?
Obviamente como institución la importancia que se le da a la cantera es bastante, nos están apoyando, es una realidad que hay buen apoyo, tal vez nosotros siempre quisiéramos más, pero hay buen apoyo por parte de la directiva para desarrollar el proyecto de fuerzas básicas y bueno yo creo que si hay una intensión muy clara de apoyar las fuerzas inferiores del Club Puebla.
Siendo objetivo, ¿La regla 20/11 beneficia o perjudica al club?
No, pues a nosotros como fuerzas básicas por supuesto que nos beneficia, por reglamento se tiene que dar esa oportunidad que yo creo que los chavos ya se habían ganado de por sí, yo creo que Loroña ya era alguien que venía gritando de una manera muy importante tener una oportunidad y bueno pues se le dio, en copa por ejemplo donde es más amplio el rango de minutos que tiene que estar como menores de 21 años sin duda a nosotros nos beneficia como fuerzas básicas, es una realidad que eso abre el abanico de una forma más importante y bueno si, sin duda la regla 20/11 nos beneficia a nosotros.

Y un gran ejemplo del buen proceso que se lleva a cabo en este ámbito fue el gran torneo que hizo la filial de la franja en la Liga Premier, donde dieron la sorpresa y fueron el caballo negro del torneo; logrando su pase a la final dejandó en el camino a grandes planteles, como las Águilas del América en cuartos de final y en semifinales a las Chivas de Guadalajara.
Los de la Angelópolis disputaron el titulo contra Necaxa y aunque no pudieron ganar el titulo es de resaltar el gran trabajo que ha hecho la nueva administración del Club Puebla en fuerzas básicas, pues fue una grata sorpresa clasificar a la liguilla y terminar subcampeones, teniendo la mejor temporada de su corta historia, pues la filial fue fundada en el año 2015.

Parece que poco a poco el panorama del Club Puebla mejora y afortunadamente se han dado cuenta que las fuerzas básicas son primordiales para cualquier equipo y que tarde o temprano con el gran trabajo que se está haciendo esas semillas se convertirán en frutos y veremos un futuro seguramente muy exitoso para este histórico equipo mexicano; por lo mientras queda en suspenso el pase a la liguilla, pero están muy cerca de lograrlo, con 23 puntos y a falta de dos partidos por disputarse los pupilos del Chelis se encuentran en octavo lugar de la tabla general.
Comentarios